citeulike

Es un gestor de referencias bibliográficas gratuito que permite almacenar, organizar y compartir los artículos que esté leyendo. Es un servicio web donde la colección de referencias está guardada en el servidor de Citeulike, de forma que garantiza el acceso desde cualquier ordenador con conexión a Internet.Es “social” porque deja compartir la biblioteca de referencias y saber quién está leyendo el mismo artículo, permitiendo descubrir literatura relevante en nuestro campode investigación que desconocíamos.


 Registrarse por primera vez en CiteUlike Desde la dirección http://www.citeulike.org se accede al portal de Citeulike Para poder utilizar esta herramienta lo primero que tenemos que hacer es registrarnos,esto lo podemos hacer directamente en CiteUlike o a través de la cuenta de FACEBOOK en caso de que dispongamos de ella.a.- En la página de registro de CiteUlike hemos de rellenar una serie de campos obligatorios, sin utilizar espacios ni ningún tipo de puntuación en el nombre de usuario(Username) y tanto el nombre de usuario (username) como la contraseña diferencianentre mayúsculas y minúsculas. 

Una vez cubiertos los campos pulsamos el botón “Sign up Now!”, para completar elproceso de registro.b.- El registro con FACEBOOK , Lo haremos usando los datos de acceso a nuestracuenta de FACEBOOK,para ello citeUlike nos solicitará permiso para usarlos datos del perfil que tengamos en Facebook,una vez finalizado el registro podremos editarlos ycambiar lo que desemos en nuestra nueva cuentade Citeulike. 

Acceso a CiteUlikeUna vez efectuado el registro podremos acceder desde la página principal de CiteUlike(www.citeulike.org), pulsando sobre “Log in” en la esquina superior derecha dela página. Una vez introducidas nuestras claves el sistema nos ofrecerá la posibilidadde guardar nuestras claves sin necesidad de introducirlas cada vez que usemos elprograma, es una buena opción si es un ordenador de uso personal, si es unordenador público debemos desactivar la opción Keep me logged in even if I quitmy browser. También podremos usar nuestras claves de Facebook.4. Perfil PúblicoCiteulike dispone de un perfil público que todos los usuarios pueden ver y al quepuede acceder cualquier usuario incluso sin necesidad de registrarse. 

En este perfilpodemos navegar por las referencias de otros investigadores, consultar losdocumentos más populares, hacer listas de seguimiento y copiar las referencias anuestra biblioteca. Pulsando en el enlace Citeulike de la barra de menú aparece un submenú en el que destacan las siguientes opciones: Ø Citegeist: listado de los documentos más populares. Contiene los artículos que más veces se han compartido en los últimos 7 días, ordenados por las veces que han sido compartidos, se puede seleccionar los más compartidos en el ultimo día, 7 , 14, 28 días o todos. Ø Everyone´s Library: últimos documentos incorporados a Citeulike por cualquier usuario. Ø Recommend a Friend: posibilidad de recomendar Citeulike a un amigo a través del correo electrónico, también se pueden invitar a unirse a nuestros grupos. Ø Browser Button: instrucciones para agregar el botón de Citeulike al navegador. Ø Browse Groups: navegar por los grupos que ya hay formados y ver el número de artículos y usuarios de cada uno. Ø Search Groups: buscar grupos de nuestro interés. Realiza la búsqueda en el nombre o descripción del grupo. 

Journals: busca por título de revista entre todos los documentos de Citeulike Ø Research Fields: muestra el listado de usuarios clasificado por áreas de investigación Ø Help/FAQ: preguntas frecuentes y ayuda Ø Discussion: grupo de discusión sobre el funcionamiento de Citeulike5. Perfil Personal (MyCiteUlike)Es la parte privada de CiteUlike, nuestra cuenta personal, el espacio al que sólo setiene acceso después de registrarnos e identificarnos con nuestra clave de usuario ycontraseña.Pulsando en el enlace de MyCiteulike de la barra de menú aparece un submenú en elque destacan las siguientes opciones: Ø Portal. Muestra el perfil del usuario Ø Library. Muestra todos los documentos que añadamos Ø Unread. Permite establecer prioridad de lectura Ø Search. Buscar documentos en mi biblioteca. Busca dentro de los pdfs Ø Authors. Muestra la nube de tags de todos los autores Ø Tags. Muestra todas las etiquetas que hayamos usado para clasificar los documentos Ø Post URL. Introducir datos a partir de una URL Ø Post manually. Introducir datos manualmente Ø Export. Exportar referencias Ø Import. Importar referencias Ø Delicios Sync. Permite sincronizar con nuestra cuenta en Delicious 

Profile. Datos de nuestro perfil Ø Publications. Nuestras propias publicaciones Ø Blog. Nos permite tener un blog Ø Menú settings. Configurar el menú de nuestra cuenta Ø Groups. Muestra los grupos en los que está el usuario Ø Connections. Muestra las conexiones o redes del usuario Ø Recommendations. Recomendaciones en función de etiquetas similares a las nuestras Ø Neighbours. Lista de usuarios que usan tags parecidas a las nuestras Ø Watchlist. Listas de seguimiento de etiquetas o de investigadores 5.1. PortalOpción donde se muestra información del perfil de usuario. Se organiza con una seriede secciones en las que se recoge: fotografía, nombre, correo, datos de afiliación,campo de investigación…, además de incluir información sobre la actividad reciente dela cuenta: últimos artículos incorporados, recomendaciones, citeGeist, … 

Incorporar referencias6.1 Desde otro sitio webPodemos incorporar referencias a CiteUlike desde fuentes externas como es el casode la web de una revista. Esta es una opción sencilla en el caso de las siguientesfuentes compatibles con C | IEEE Explore | Informa El procedimiento a seguir es el siguiente: 6.1.1 Para incorporar artículos desde cualquiera de las fuentes externasanteriores, debemos usar el Bookmarklet, que nos permitirá incorporar referenciasautomáticamente una vez lo hayamos instalado en la barra de herramientas denuestro navegador. Para ello pulsaremos el enlace “Browser Button” en el menú “CiteUlike” y desde la página resultante localizaremos el enlace “Post to CiteUlike” y lo añadiremos a favoritos pinchando sobre él con el botón derecho, también lo podemos enviar a la barrade herramientas de nuestro navegador “arrastrando y soltando”Una vez instalado podremos añadir la página deseada (siempre y cuando seacompatible) a nuestra biblioteca Citeulike. 

NOTA: CiteUlike sólo añade las referencias una a una, en caso de querer añadir lasreferencias resultantes de una búsqueda bibliográfica en una base de datos comoPubMed debemos instalar la herramienta “Advanced bookmarklet”. Accesible desde lapágina: http://www.citeulike.org/bookmarklets.adp . 6.1.2 También se puede copiar la URL directamente en el formulario resultante de pulsar el botón “Post URL” desde el menú “Myciteulike” 

Si conocemos el PMID, DOI, ISBN,… busca el artículo y lo incorpora a nuestra cuenta. Para ello introducimos el dato del que disponemos en la caja correspondiente a la URL, con el siguiente formato: pmid:xxxxxx ó doi:xxxxx ó ISBN:xxxxxxx6.2 Desde el propio CiteUlikePodemos navegar y buscar en el perfil público de CiteUlike de varias formas y unavez que encontremos el artículo de interés lo añadimos a nuestra biblioteca pulsandoel enlace “Copy” que aparece debajo de la cita bibliográfica. Para ellopodemos: 6.2.1 buscar o navegar en citeulike para localizar artículos de interés, usando el enlace “Search” de la esquina superior derecha de la barra de menú. 6.2.2 buscar “Search Groups” o navegar “Browse Groups” en los grupos para localizar grupos con intereses similares a los nuestros y ver qué están leyendo 
 Echar un vistazo a lo más interesante de “CiteGeist” 6.2.4 Echar un vistazo a lo que han añadido otros usuarios de Citeulike recientemente, desde la biblioteca común “Everyone´s Library”6.2.5 Navegar por las revistas para descubrir qué nuevas referencias se hanincorporado de cada revista.
 Revisar “Recommendations”, las recomendaciones a las que tenemos acceso desde nuestra biblioteca “MyCiteulike”. Las recomendaciones las constituyen un listado de artículos que CiteUlike genera de acuerdo a un algoritmo que tiene en cuenta los artículos de la biblioteca del usuario y los compara con artículos en las bibliotecas de otros usuarios. Para que se genere este listado hay que tener más de 20 artículos en la biblioteca. No incluye los documentos añadidos manualmente 6.2.7 Curiosear qué están leyendo tus “vecinos”(neighbourgs). Usuarios que han añadido a CiteUlike los mismos artículos. 6.2.8 Añadir referencias a las “Watchlists” o listas de seguimiento de etiquetas o autores afines a nuestro campo de interés.6.3 Añadir referencias manualmente (Post manually)Además Citeulike permite incorporar referencias de forma manual, a través de laopción “Post manually” o “Post URL” disponible en el menú Myciteulike. Para elloseguiremos los siguientes pasos: 6.3.1 Pulsamos el enlace del menú MyCiteulike 

Seleccionamos el tipo de documento que queremos introducir: artículo de revista (Journal article), libro (Book), capítulo de libro (Book chapter/section)…según el tipo de documento elegido los campos disponibles serán distintos.6.3.3 La incorporación de los registros es muy sencilla, sólo deberemos rellenar las cajas con la información correspondiente a cada campo: 

En el primer paso al rellenar el formulario se introducen y guardan los datos bibliográficos, en este proceso debemos tener en cuenta algunos puntos: · Autores: se pueden escribir de forma “apellidos, nombre”, “apellidos, inicial del nombre” o nombre y apellidos. Cada autor en una línea aparte · Tags o etiquetas: Separadas por espacio, cuando están compuestas por más de una palabra se unen con guión (alto o bajo). Son las que permitirán realizar la clasificación de nuestros artículos, hacerlos más visibles. Se creará un listado con todas las etiquetas que vayamos añadiendo.6.3.3.2 Para finalizar esta primera parte y guardar la referencia debemos pulsar “Post article”6.3.3.3 En la segunda parte de este proceso se añaden: · Las etiquetas (tags). Se introducen separadas por espacios , en caso de estar formadas por más de una palabra se unen con un guión o un guión bajo. · Se puede elegir el grupo o los grupos a los que se quiere enviar esa referencia. · Podemos establecer si queremos que la referencia sea vista por otros usuarios de Citeulike (público) o sólo la veamos nosotros y aquellos a quienes nosotros autoricemos (privado) · Posibilidad de adjuntar un pdf con el texto completo del documento, sólo se dará acceso público si es una publicación propia o tenemos los derechos de autor sobre ese documento, en caso contrario el acceso al documento será privado. 

Una vez publicada la referencia podemos añadir la URL, visualizando los datos bibliográficos de dicha referencia y pulsando el enlace “Edit links”.También podemos usar el enlace “Post URL” para incorporar referencias desde ladirección de la publicación o documento que queremos añadir, se introducirá la URLen la caja correspondiente del formulario se pulsa “Post it” y se continúa con el rellenode datos como veíamos en los apartados anteriores (6.3.2 y 6.3.3) . 

¿Qué podemos publicar en Citeulike?Se puede almacenar cualquier referencia, pero Citeulike es básicamente para trabajosacadémicos. No permite SPAM y borran cualquier enlace o documento que considerenpublicidad.8 Importar referenciasOtra forma de incorporar registros es mediante búsquedas desde bases de datosbibliográficas, catálogos de bibliotecas, repositorios u otros gestores bibliográficoscomo Endnote, Mendeley, etc. Que permitan guardar los resultados de la búsqueda enarchivos de formato BibTeX o RIS.Los ficheros se pueden importar a Citeulike desde el enlace “Import” del menú “MyCiteulike” 

Una vez que hemos pinchado sobre la opción Import, aparece la siguiente pantalla:Nos da la opción, o bien de importar (opción examinar), el fichero RIS o BibText quehayamos exportado previamente, o bien copiar un fragmento del fichero, en el cuadrode la derecha.Nos pregunta que prioridad les daríamos a los registros importados. Si no hayprioridad clara, podemos dejar por defecto “I might read it”.Hay que tener en cuenta que Citeulike importará al campo Tags (etiquetas), en el casode los ficheros BibTeX, su campo de Keywords. En cambio, si se trata de un archivoRIS, importará como Tags, el campo KW. Si escribimos en la casilla un tag o etiqueta,se lo aplicará a todos los artículos que importemos. Podemos especificar comoanalizar el campo Keywords o KW: si queremos separar los tags por espacios, porcoma o punto y coma y reemplazar los espacios en blanco en los tags con guiones. Osimplemente si no queremos importar las palabras clave como tags, y posteriormentepodremos nosotros editarlos y aplicar los tags que deseemos. 

Nos pregunta si queremos dejar las notas públicas o privadas, y nos avisa que siimportamos un archivo BibteX, podemos decidir eliminar las llaves "{}" si no lasqueremos, o las del principio y el final de los campos, o bien todas:Finalmente, cuando estamos importando un archivo de referencias es posibleactualizar artículos coincidentes En este caso podemos especificar si queremos 

Cambiar los tags y las notas en los artículos duplicados que estamos actualizando, porlos del archivo que estamos importando.9 ExportarPodemos usar el enlace “Export” del menú “MyCiteUlike” o el icono paraexportar nuestra biblioteca en los formatos RIS o BibText. Pudiendo abrirlos conBibText, Endnote o cualquier otro gestor de referencias. 9.1 Creación de bibliografíasDesde el mismo enlace también podemos exportar nuestra biblioteca como un PDF,RTF o TXT (plain text), para incluirla en un procesador de textos como Word.Para generar una bibliografía con un determinado estilo seguiremos los siguientespasos: 1. Pulsamos el icono 

Elegimos el formato de salida en el que queremos crear la bibliografía: PDF, RTF o TXT. En el desplegable “Citation Format” seleccionamos el estilo bibliográfico que deseemos (Vancouver, APA, Harvard…). Disponemos de 17 estilos bibliográficos distintos 3. Finalmente pulsamos el enlace “Export” para guardar la bibliografía en un fichero.Podemos exportar una sección de nuestra biblioteca clasificada con una determinadaetiqueta, para ello pulsaremos en la etiqueta correspondiente y seguiremos los pasosseñalados arriba, para crear la bibliografía.Notas: · Si vamos a exportar una biblioteca con gran número de referencias, se recomienda limitar la selección con una etiqueta. Es posible que en el futuro limiten el tamaño de las exportaciones. 

La exportación de un gran número de artículos puede fallar debido a los límites en el sistema durante el proceso exportador. · No obstante lo anterior, si se produce un error durante la exportación, la razón más probable es que al menos una de las citas esté mal formateada.Otra manera rápida de llevar una cita bibliográfica a un procesador de textos esseleccionar la cita con el formato deseado y “copiar y pegarla” directamente en elprocesador de textos.Es posible exportar referencias de la Biblioteca de otros usuarios utilizando el icono y siguiendo el procedimiento descrito anteriormente.Nota: Hay un límite de 1000 artículos cuando se pretende exportar bibliotecascomunes a todos los usuarios, bien realizando la exportación del total de referenciasen citeulike, de una selección por etiqueta o la recopilación de un autor. 9.2 Exportar a DELICIOUSOtra posibilidad es exportar nuestros artículos como marcadores de Delicious.Encontraremos un enlace pulsando desde en el icono “Export”.Debemos guardar el archivo e importarlo desde Delicious(“Settings”>”Bookmarks”>”Import”) 


Por las características de Delicious hay una serie de cuestiones que deberemos teneren cuenta: · Los resúmenes y notas se exportan, pero pueden aparecer cortadas porque Delicious tiene un límite de 1000 caracteres. · Las notas privadas sólo se exportan si están dentro de artículos privados. · Las etiquetas se exportan también pero no como etiquetas privadas.10 . Trabajar con las referencias bibliográficas 10.1 Edición del registro bibliográficoUna vez añadidas las referencias bibliográficas a nuestra biblioteca podemos corregiro añadir la información que consideremos necesaria para completarlas. Para ellohemos de editarlas siguiendo el siguiente procedimiento: 10.1.1 Pulsamos sobre el título de la referencia que queremos editar.Debajo del detalle de la cita encontraremos varias opciones: [Delete] [Edit] [Copy][Posts] [Blog] [Share][Export] [Citation][Find similar] 10.1.2 Pulsaremos en [Edit] para editar los detalles del registro bibliográfico 

Para terminar y que se hagan efectivos los cambios pincharemos en el botón “Update details” o pulsaremos la tecla ENTER 

Etiquetado múltipleCiteulike tiene un sitema de clasificación basado en etiquetas. Se pueden elegir lasetiquetas que necesitemos y aplicar tantas como deseemos a un documento. Tambiénlas podemos usar para agrupar documentos.Además de las etiquetas que hayamos añadido al introducir el documento es posibleasignar etiquetas a varios artículos a la vez, con el procedimiento siguiente: § 1º En la página de nuestra biblioteca, pulsamos el cuadro de verificación del primer artículo, esto hará visible el panel de etiquetado y seleccionaremos todos los artículos que queramos clasificar con una misma etiqueta. § 2º añadimos la etiqueta § 3º pulsamos Add 10.3 Borrar, Copiar, Citar, …Como veíamos en el apartado anterior además de editar, CiteUlike nos ofrece otraserie de opciones para aplicar a los registros bibliográficos: § [Copy]. Copia esa referencia en nuestra biblioteca § [Posts]. Informa de cuántas veces ha sido añadido esa referencia a Citeulike, quién la ha guardado y cuándo 

 [Blog]. Permite crear una entrada en nuestro blog sobre ese documento § [Share]. Podemos usar esta opción para compartirla con los usuarios a los que estemos conectados. § [Export]. Para exportar la referencia seleccionada. (Ver apartado 9) § [Citation]. Muestra la referencia seleccionada en el estilo bibliográfico que elijamos § [Find similar]. Muestra otras referencias similares que hay disponibles en Citeulike § [Delete]. Borra esa referencia § Borrar varios artículos a la vez. Si lo que queremos es borrar varios artículos a la vez, la forma más sencilla es etiquetarlos con una etiqueta temporal y después borrarlos, procediendo de la siguiente forma: - 1º Los selecionamos y le damos a todos una etiqueta común, tal como veíamos en el apartado anterior. - 2º seleccionamos la etiqueta con la que hemos clasificado los artículos que queremos borrar: - 3º pinchamos en “delete all <nombre de la etiqueta> articles” 3 1 1 2 1 1 10.4 Añadir otros enlaces a los artículosPodemos añadir nuestros propios enlaces para cada referencia, van a ser visibles sólocuándo estemos dentro de nuestra cuenta. Podemos añadir: · URLs alternativas · O un DOI 

El procedimiento a seguir es el siguiente: 10.4.1 Pulsaremos en el artículo que queremos editar 10.4.2 Pincharemos en el enlace [Edit links] próximo a “View Fulltext Article” 10.4.3 Introducimos un nuevo DOI o URL y pulsamos el botón “Add DOI” o “ADD URL”11 . Buscar y Ordenar 11.1 Buscar en perfil públicoEn Citeulike se pueden realizar búsquedas de referencias dentro del “perfil público”, elespacio común de todos los usuarios de Citeulike, para ello usaremos el enlace disponible en la barra de herramientas del propio citeulike. 26
Se pueden localizar referencias utilizando el id de un artículo en Citeulike, el DOI o elPMID.También nos permitirá buscar los términos que necesitemos en los siguientes campos:TituloRevistaResumenUsernameTag (etiquetas)Apellido (del autor)AutorIssnIsbnEditorAñoNotasMás información en: http://www.citeulike.org/search_help Buscar en perfil privadoDesde el menú MyCiteuLike podremos buscar documentos dentro de nuestra propiabiblioteca.
Desde esta opción podremos buscar etiquetas privadas y también las notas y pdfs quetengamos
+abstract:genetic -abstract:algorithmy así sucesivamente en todos los campos.Es preferible utilizar esta opción, especificando tras el signo de exclusión el campo:+genetic –title:algorithm (buscará documentos que contengan genetic en el documentopero no algorithm en el título)Los comodines permitidos son:? Para reemplazar un carácter: te?t ( buscará text o test)* para reemplazar varios o ninguno : gen* (buscará genes, genética, genómica…)CiteUlike distingue acentos, por ello es necesario incluirlos si el término a buscar lostiene. 

OrdenarLa opción “Sort” de nuestra biblioteca nos va a permitir ordenar las referencias condistintos criterios: · Por prioridad de lectura, fecha en la fueron añadidas a Citeulike, Año de publicación, autor, título, clave BibTex, tipo, revista, editor, ISSN, ISBN y rating (valoración que cualquier usuario puede hacer de los documentos después de revisarlos) 

Crear alertas (RSS)Citeulike dispone de canales RSS en las distintas secciones que nos permitensuscribirnos para conocer las nuevas incorporaciones de documentos a CiteUlike delos usuarios a los que seguimos o con los que tenemos conexiones, los grupos a losque pertenecemos o las “tags” de nuestro interésPara suscribirnos debemos identificar el canal RSS que nos interese, pulsar sobre elicono y elegir nuestro lector de Feeds habitual 

Si usamos Google Reader como lector de Feeds podemos configurarlo para enviardirectamente artículos de interés a Citeulike. Para ello procederíamos de la siguientemanera: · En Google Reader ir a la página Configuración de Google Reader y escoger la opción “Enviar a” · · Pulsar “Crear un enlace personalizado” · En el campo “Nombre” añadir “CiteULike” · En el campo “URL” añadir la siguiente URL: "http://www.citeulike.org/posturl?username=ansobol&bml=nopopup&url=${url}& title=${title}" (sin las comillas) · Pulsar en “Guardar” · Desde el lector de Google Reader pulsamos en “Enviar a”, seleccionamos CiteUlike y se enviará ese artículo a nuestra cuenta de CiteUlike. 

GruposLos grupos son recopilaciones de usuarios que han creado bibliotecas de enlacescompartidas. Son útiles para realizar el seguimiento de un tema en particular o seguirlos que hacen en un laboratorio, departamento académico o una clase.Uniéndonos a un grupo podemos: · compartir artículos con otros investigadores en un campo de nuestro interés · escribir en un blog sobre artículos o conjuntos de artículos codificados con etiquetas comunes · añadir notas a cada artículo · discutir temas a través de los foros de gruposLos grupos pueden ser públicos o privados: · Los grupos públicos son visibles para todo el mundo, incluidos los no usuarios de citeulike. · Los grupo privados y todos sus contenidos ( notas, blogs, foros,etc.) sólo pueden ser vistos por usuarios de citeulike que son administradores del grupo o son miembros de él.Podemos ver el status de cada grupo, en MyCiteulike, en la página de grupos. Losgrupos privados aparecen marcados como [Private]Podemos crear nuestros propios grupos desde www.citeulike.org/groupcreate ounirnos a grupos ya existentes desde www.citeulike.org/groups/search/goSólo podremos eliminar un grupo si somos administradores de él, o si no haymiembros activos en él.Si tenemos privilegios de administrador de un grupo, podremos invitar a otros usuariosde citeulike a unirse a grupos públicos o privados desde: · Main CiteULike menubar > Group:GroupName > Invite 

Las invitaciones de grupo permanecen sobre el menú principal de Citeulike hasta queson leídas. Si hacemos clic sobre el enlace de la invitación nos llevará a la página delgrupo, donde podremos aceptar o declinar la invitación.Más información sobre administración de grupos, tipos de miembros, conexiones, ycontenidos (notas, foros, monitores de actividades de grupos…)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario